Nuestro camino
Actualizado: 28 de ago de 2020

El sionismo religioso se ve comprometido a la Halaja y a la tradición judía, de acuerdo a como nos fue entregada en el Monte Sinai y nos fue transmitida a lo largo de las generaciones, desde Moshe nuestro maestro, pasando por la Guemara y el Shuljan Aruj, llegando hasta los Rabinos de nuestra generación.
La relación al proceso Sionista
El Sionismo religioso ve el proceso de retorno a Tzion, que comenzó hace más de 100 años, como el comienzo de la concretización de la visión de nuestros profetas sobre el retorno de las diásporas y la redención del pueblo. La creación del Estado de Israel, fue uno de los regalos más grandes que dio Di-s al pueblo judío y nosotros vemos en él “El principio de nuestra redención”. Los creadores del Estado de Israel, incluso que no eran hombres que cumplían la Tora en general, tuvieron el merito de cumplir una mitzva de la Tora, de acuerdo a las palabras del Ramban “Fuimos ordenados heredar la tierra la cual entrego el Di-os elevado a nuestros patriarcas Abraham, Itzjak y Iaakov y no abandonarla en manos de las naciones o dejarla desolada”.
Iom Hatzmaut ( el 5 de Iar) y el día de liberación de Jerusalén (28 de Iar), en los cuales tuvimos el merito de ver grandes milagros, fueron fijados por el Rabinato Principal de Israel como días de fiesta y agradecimiento a Di-s, de acuerdo a la determinación rabínica del “Maguen Abraham” (Shuljan Aruj, Oraj Jaim Siman 685, seif Katan 5):”Pueden los residentes de una ciudad decretar que ellos están de acuerdo y que es una obligación para ellos y para los que vendrán en las próximas generaciones con pena de excomulgación a quien viole este decreto, de que deben hacer Purim (día de festejo especial) en el día que ocurrió un milagro en la ciudad”.
El sionismo religioso educa y encamina a cumplir las mitzvot de asentar la tierra de Israel, hacer Alia y servir en el ejercito de defensa de Israel (Tzahal). Nosotros nos vemos aun en la diáspora como ciudadanos fieles del Estado de Israel, los cuales están en la diáspora temporáneamente.
Nosotros rezamos y le pedimos a D-ios, en cada Shabat y Shabat, “Defiéndela con tu gran misericordia, extiende sobre ella la Suca de tu Paz, envía bendición y éxito a sus gobernantes, ministros y consejeros”
La participación con la generalidad del pueblo de Israel
Con el comienzo del iluminismo (siglo 18), muchos judíos abandonaron, lamentablemente, el cumplimiento de la Halaja. Entre los que quedaron comprometidos a la tradición halajica, se formaron dos actitudes distintas:
Una actitud sostenía que hay que separar totalmente a las comunidades, los religiosos vivirán en comunidades separadas y cerradas, para no ser influenciados por otras ideas. Esta separación se expreso entre otras cosas a través de la forma de vestir. Con esta actitud se desprendieron ciertas comunidades de la responsabilidad Halajica hacia las otras partes del pueblo y se preocuparon solo por las comunidades cerradas.
Nosotros nos identificamos con la segunda actitud, la cual sostiene que esta prohibido separar al pueblo judío. Di-s no ama discusiones y separaciones y quiere a cada judío. Nosotros creemos que tenemos que continuar cumpliendo la Tora y la halaja, sin descuidar de aquellos que están lejos de la religión. Nosotros nos vemos comprometidos a influenciar sobre al resto del pueblo y a acercarlos a la Tora.
Somos parte integra y orgullosa del gobierno de Israel, del ejercito de defensa de Israel (Tzahal), de la Agencia Judía (la Sojnut) y del resto de los organismos sionistas. Nos vemos responsables en la Halaja hacia todas las partes del pueblo de Israel, incluso de aquellos que no cumplen en forma declarada la Tora. En particular en nuestra generación que es la segunda o tercera generación que crece sin haber tenido la posibilidad de conocer la tradición religiosa. Invitamos a todo judío, a unirse con nosotros y a sentirse inmediatamente parte integral de la comunidad.
Tora y Avoda
Vemos en la combinación de la Tora con el trabajo, la forma de vida ideal del pueblo judío. Sin embargo tenemos también la obligación de preocuparnos y alentar a los que se ocupen solo de estudiar Tora, de estudiar en Yeshivot para ser los maestros de la Comunidad; pero este no es el camino para toda la comunidad, como dice la Guemara (Brajot 35):”Muchos hicieron como Rabi Shimon Bar Iojai (que opinaba que hay que ocuparse solo de estudiar Tora) y no tuvieron éxito”.
Sin embargo cada uno tiene la obligación de establecer tiempos para estudiar Tora todos los días, de ir por el camino de la Halaja, pero también tenemos la mitzva de sustentarnos y trabajar, tal como dice la Tora “y recogerás tu grano, y tu mosto, y tu aceite”.(de acuerdo a Rabi Ishmael en la Guemara (Brajot 35)
En especial el trabajo de la tierra en Eretz Israel, debido que trabajarla es una mitzva especifica, no menor que ponerse tefilin y el resto de la mitzvot, como dice el Jatam Sofer (suca 31) “el trabajo de la tierra misma en una mitzva....es como que dirías no me voy a poner tefilin porque estudio la Tora? De la misma manera que no diga uno no recolectare mis granos (mi cosecha) porque estoy estudiando Tora”
¿Quieres llevar tu negocio/emprendimiento a otro nivel?
Se parte del Éxito de Mamá Mía 360 Entra Aquí!